Portada

Administracion de empresas

Dirigir en la sociedad del conocimiento

DIEZ DE CASTRO E OUTROS Traducción: ET. AL. [Libro de texto]
PIRAMIDE
07 / 2002
Universidad
Texto universitario
Otros
9788436816785
978-84-368-1678-5
Castellano
ECONOMIA Y EMPRESA
Economía y empresa

Sinopsis

Esta obra parte de la premisa de que el trasvase de una sociedad industrial a otra basada en el conocimiento tiene que pasar forzosamente por cambiar las organizaciones y la forma de dirigirlas, siendo necesario diseñar nuevas organizaciones y nuevas formas de administrar a las personas. Desde su primera edición, la obra ha sido pensada para que personas sin experiencia práctica alguna conozcan y aprendan la naturaleza, los contenidos y la finalidad del trabajo de un directivo. El libro, que se adapta a las necesidades y al perfil de las enseñanzas sobre Administración de Empresas en los nuevos planes de estudio de las universidades españolas, tiene un carácter didáctico e introductorio al ámbito empresarial, presentando cada capítulo la siguiente estructura: objetivos docentes; desarrollo de los conceptos necesarios para el logro de las metas anteriores; caso práctico; cuestiones de razonamiento; actividad propuesta. Desde el punto de vista del estudio de la disciplina de Administración de Empresas, un lustro es un intervalo lo bastante extenso como para justificar una revisión del material docente. El management es una ciencia tan dinámica y evolutiva, tan inserta en nuestro tiempo, que, inevitablemente, obliga a actualizar sus conceptos con frecuencia. Podemos hablar de un libro nuevo porque las modificaciones introducidas han sido notables, yendo mucho más allá de una revisión puntual. Se han eliminado algunos temas, y los que permanecen han experimentado importantes incorporaciones conceptuales. Además, se han añadido numerosos términos, teorías y técnicas: la dirección pública, el plan de empresas, el apoderamiento, el entrenamiento, la minería y el almacenaje de datos, el apadrinamiento, el cuadro de mandos integral, el feedback de 360º, la inteligencia emocional, el capital intelectual o la gestión por competencias, son una buena muestra de ello.