Esta web utiliza cookies propias y de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluar su rendimiento, generar estadísticas de uso y mejorar y añadir nuevas funcionalidades. Mediante el análisis de tus hábitos de navegación podemos mostrar contenidos más relevantes y medir las interacciones con la web.
Puede obtener más información aquí.
Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al acceder a determinadas páginas web.Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios a zonas restringidas de la web, etc.Tipo de cookies utiliza esta página web:
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, seleccionar el idioma, o compartir contenidos a través de redes sociales.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
ID de tu sesión. Te identifica en este navegador y nos permite gestionar tus cookies o almacenar tu cesta de la compra. | 8760 horas | ||
Indica qué cookies has aceptado. | 8760 horas | ||
Una cookie PHPSESSID es una cookie de sesión que se utiliza para identificar la sesión de un usuario en un sitio web. | 8760 horas |
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. | 8760 horas |
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|
O que são os cookies?
Um cookie é um arquivo descarregado no seu computador para aceder certos sites. Os cookies permitem que um site, entre outras coisas, possa armazenar e recuperar informações sobre os hábitos de navegação de um/a usuário/a ou do seu computador, gerenciar o acesso do/a usuário/a às áreas restritas do site etc.
Que tipo de cookies utiliza este site?
Cookies de análise
São aqueles que permitem a monitorização e análise do comportamento do/a usuário/a no nosso site. A informação recolhida é usada para medir a atividade dos/as usuários/as no site e para criar perfis de navegação do/a usuário/a, a fim de melhorar o site e os produtos e serviços oferecidos.
Cookies técnicos
Permitem ao/à usuário/a navegar através dum site, plataforma ou aplicação e o uso de diferentes opções ou serviços que existem, como por exemplo o controlo do tráfego e comunicação de dados, identificar a sessão, aceder a áreas de acesso restrito, ou compartilhar conteúdos através de redes sociais.
Cookies de personalização
São aqueles que permitem adaptar a navegação no site com as suas preferências, como o idioma, navegador utilizado etc.
Nome | Própria / Terceiros | Duração | Descrição | Proprietário |
gat | Terceiros | 1 minuto | É usado para limitar a porcentagem de solicitações. | Google Analytics |
_ga | Terceiros | 2 anos | É usado para distinguir os usuários. | Google Analytics |
_gid | Terceiros | 24 horas | É usado para distinguir os usuários. | Google Analytics |
PHPSESSID | Própria | Sesion | Cookie de sessão, desaparece quando a web é fechada. | Arnoia |
COOKIE_CONSENT | Própria | 1 mês | Cookie de personalização. | Arnoia |
SESS_ID | Própria | 10 dias | Cookie de sessão. | Arnoia |
Quem usa os cookies?
Os cookies utilizados neste site são usados pelo responsável legal do mesmo e pelos seguintes serviços ou fornecedores de serviços:
- Google Analytics: é um serviço de análise da web que usa cookies de análise. Voçê pode verificar a política de privacidade deste serviço no site https://www.google.com/intl/pt-PT/policies/
Como posso desativar ou excluir os cookies?
Voçê pode permitir, bloquear ou apagar os cookies instalados no seu computador configurando as opções do navegador instalado. As seguintes ligações fornecem informações adicionais sobre as opções de configuração dos cookies nos distintos navegadores:
– Internet Explorer: https://support.microsoft.com/pt-pt/help/278835/how-to-delete-cookie-files-in-internet-explorer
– Google Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=pt
– Firefox: https://support.mozilla.org/t5/Cookies-and-cache/Ativar-e-desativar-cookies-que-os-websites-utilizam-para/ta-p/14289
– Safari: https://support.apple.com/kb/PH21411?locale=pt_PT
Tras los trágicos atentados del 11 de septiembre de 2001
contra el World Trade Center de Nueva York, a muchos
testigos les quedó una inquietante sensación de déjà vu:
el cine de catástrofes, de ciencia ficción y el thriller
político se habían transformado en una amenazadora
real thing. La llegada del Armaggedon, del fin de los
tiempos, tantas veces profetizada por Hollywood,
se estaba retransmitiendo por la CNN y por FOX News.
A partir de ese momento histórico, y hasta la actualidad, el cine de horror
norteamericano post 11-S ha profundizado de forma perturbadora
en la paranoia y el miedo que, a todos los niveles, se enseñoreó de la vida
estadounidense. Un cine que ha provocado una vasta catarsis social
similar a la que causó en los años treinta el cine de terror de la Universal
respecto a la Gran Depresión o el American Gothic en relación
con la Guerra de Vietnam y el Watergate.
Antonio José Navarro, autor de este lúcido y documentado ensayo,
examina el enorme impacto cultural que los ataques terroristas del 11-S
han tenido en el cine de horror norteamericano. Un ensayo donde se
estudian pormenorizadamente títulos tan relevantes como La casa de los
1.000 cadáveres (2003) -convertida en cult movie capaz de generar
la secuela Los renegados del diablo (2005)-, la serie Saw (2004-2010)
y la trilogía Hostel (2005-2011), «remakes» como La matanza de Texas
(2003), Las colinas tienen ojos (2006) o Amanecer de los muertos (2004),
y cintas de la categoría de Expediente Warren: The Conjuring (2013),
El exorcismo de Emily Rose (2005), La tierra de los muertos vivientes (2005),
Paranormal Activity (2007), Los extraños (2008), La cabaña
en el bosque (2011), La Bruja (2015) o No respires (2008).
Sobresalientes ejemplos de un cine de horror lúgubre, violento,
erigido en representación mitológica, alegórica, del angustioso trauma
social provocado por el 11-S, el cual ha cuestionado y quebrado los límites
establecidos entre lo pensable y lo impensable, lo tolerable y lo intolerable,
lo humano y lo inhumano, y entre el Bien y el Mal absoluto.
ANTONIO JOSÉ NAVARRO (Barcelona, 1966).
Historiador y crítico cinematográfico,
miembro de la Asociación Española
de Historiadores del Cine (A.E.H.C.)
y del consejo de redacción de la revista
especializada Dirigido por. Actualmente
colabora en Imágenes de actualidad,
Blow Up (Italia) y el suplemento cultural
del diario Ara. Es autor de los libros
Alien/Los inconquistables (1995) y, en
colaboración con Tomás Fernández Valentí,
de Frankenstein. El mito de la vida artificial
(2000). Fue miembro del comité
de selección del Festival Internacional
de Cinema Fantàstic de Catalunya-Sitges
(2001-2002 y 2007-2011) y responsable
del Departamento de Publicaciones,
donde coordinó y participó, entre otros,
en los siguientes libros publicados
en VALDEMAR: La nueva carne. Una estética
perversa del cuerpo (2002), El demonio
en el cine (2007), Explorando mundos:
el cine de ciencia-ficción (2008),
King Kong 75 años después (2008),
Las sombras del horror, Edgar Allan Poe
en el cine (2009) y Pesadillas en la
oscuridad. El cine de terror gótico (2010).