Esta web utiliza cookies propias y de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluar su rendimiento, generar estadísticas de uso y mejorar y añadir nuevas funcionalidades. Mediante el análisis de tus hábitos de navegación podemos mostrar contenidos más relevantes y medir las interacciones con la web.
Puede obtener más información aquí.
Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al acceder a determinadas páginas web.Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios a zonas restringidas de la web, etc.Tipo de cookies utiliza esta página web:
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, seleccionar el idioma, o compartir contenidos a través de redes sociales.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
ID de tu sesión. Te identifica en este navegador y nos permite gestionar tus cookies o almacenar tu cesta de la compra. | 8760 horas | ||
Indica qué cookies has aceptado. | 8760 horas | ||
Una cookie PHPSESSID es una cookie de sesión que se utiliza para identificar la sesión de un usuario en un sitio web. | 8760 horas |
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. | 8760 horas |
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|
O que são os cookies?
Um cookie é um arquivo descarregado no seu computador para aceder certos sites. Os cookies permitem que um site, entre outras coisas, possa armazenar e recuperar informações sobre os hábitos de navegação de um/a usuário/a ou do seu computador, gerenciar o acesso do/a usuário/a às áreas restritas do site etc.
Que tipo de cookies utiliza este site?
Cookies de análise
São aqueles que permitem a monitorização e análise do comportamento do/a usuário/a no nosso site. A informação recolhida é usada para medir a atividade dos/as usuários/as no site e para criar perfis de navegação do/a usuário/a, a fim de melhorar o site e os produtos e serviços oferecidos.
Cookies técnicos
Permitem ao/à usuário/a navegar através dum site, plataforma ou aplicação e o uso de diferentes opções ou serviços que existem, como por exemplo o controlo do tráfego e comunicação de dados, identificar a sessão, aceder a áreas de acesso restrito, ou compartilhar conteúdos através de redes sociais.
Cookies de personalização
São aqueles que permitem adaptar a navegação no site com as suas preferências, como o idioma, navegador utilizado etc.
Nome | Própria / Terceiros | Duração | Descrição | Proprietário |
gat | Terceiros | 1 minuto | É usado para limitar a porcentagem de solicitações. | Google Analytics |
_ga | Terceiros | 2 anos | É usado para distinguir os usuários. | Google Analytics |
_gid | Terceiros | 24 horas | É usado para distinguir os usuários. | Google Analytics |
PHPSESSID | Própria | Sesion | Cookie de sessão, desaparece quando a web é fechada. | Arnoia |
COOKIE_CONSENT | Própria | 1 mês | Cookie de personalização. | Arnoia |
SESS_ID | Própria | 10 dias | Cookie de sessão. | Arnoia |
Quem usa os cookies?
Os cookies utilizados neste site são usados pelo responsável legal do mesmo e pelos seguintes serviços ou fornecedores de serviços:
- Google Analytics: é um serviço de análise da web que usa cookies de análise. Voçê pode verificar a política de privacidade deste serviço no site https://www.google.com/intl/pt-PT/policies/
Como posso desativar ou excluir os cookies?
Voçê pode permitir, bloquear ou apagar os cookies instalados no seu computador configurando as opções do navegador instalado. As seguintes ligações fornecem informações adicionais sobre as opções de configuração dos cookies nos distintos navegadores:
– Internet Explorer: https://support.microsoft.com/pt-pt/help/278835/how-to-delete-cookie-files-in-internet-explorer
– Google Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=pt
– Firefox: https://support.mozilla.org/t5/Cookies-and-cache/Ativar-e-desativar-cookies-que-os-websites-utilizam-para/ta-p/14289
– Safari: https://support.apple.com/kb/PH21411?locale=pt_PT
La estrategia para la derrota
La guerra puede ser un lastre. Es cara, sangrienta, incierta... Sin embargo, tiene su parte positiva. Sobre todo, si se está en el bando perdedor. Basta con remitirse a los datos. Shimon Tzabar así lo ha hecho y nos plantea la conclusión, harto asombrosa, de que la victoria es en realidad... una derrota, y la derrota... una victoria. Tzabar invierte, con claridad meridiana, los términos planteados por los clásicos como Sun Tzu, en su obra sobre el arte de la guerra, y von Clausewitz. Con una lógica aplastante y un agudo sentido de lo absurdo -que recuerda a la sátira de Swift o de Heller en Trampa 22-, el autor demuestra cómo la paz es un medio pragmático y sensato para obtener la victoria política. El lector interesado hallará aquí una relación de los hechos que explican por qué con tanta frecuencia -por no decir en la práctica totalidad de los principales conflictos acontecidos en el transcurso de la historia- la victoria no es tan buena como pudiera parecer. Tzabar ofrece además una serie de consejos prácticos e información pormenorizada sobre los pasos a seguir en diversos aspectos: cómo rendirse y cómo reaccionar si uno presiente que está en peligro de ganar. cómo arruinar una economía próspera; cómo gestionar una política exterior mediocre; cómo minar el ánimo de una nación; cómo adiestrar a un ejército para que resulte derrotado; qué hacer cuando se cuenta con una fuerza de aplastante superioridad. Cómo perder una guerra (y por qué), cuya primera edición vio la luz inmediatamente después del fin de la guerra de Vietnam, incluye numerosas ilustraciones explicativas y mapas. La presente edición está actualizada e incorpora información relativa a los últimos acontecimientos internacionales, y ha sido publicada en el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Israel, Dinamarca, Japón, Grecia, Holanda, Francia e Italia. "El autor presenta una teoría paradójica e inesperada [la derrota pueda resultar más ventajosa que la victoria]; la expone con el mejor humor inglés, y la defiende con la inimitable seriedad que hizo famosos a Jerome K. Jerome, G.K. Chesterton, George Bernard Shaw y otros muchos. [à] Es un libro que provocará la sonrisa del lector, cuando no la carcajada; un libro tan poco habitual como bueno; al terminarlo uno acaba estando de acuerdo con el editor cuando afirma que Tzabar es sin duda un hombre con el que uno jamás se aburre. Mucho se ha escrito sobre y a favor de la victoria. Nos faltaba una oda a la derrota bien argumentada e investigada. Este libro ha llenado oportunamente ese vacío." Le Monde "El humor negro de Tzabar evoca a Trampa 22 de Heller y a Madre coraje de Brecht, un mundo delicioso de una lógica convincente y subversiva. Sun Tzu sugirió que "en el cenit de tus fuerzas, finge debilidad" pero no desarrolló esta idea con el mismo alegre entusiasmo de Tzabar. Molestará a los que opinan que "lo importante no es ganar o perder sino jugar limpio". Tzabar, anterior militante terrorista, lo expone con claridad: la victoria no es tan buena como la pintan; ganan los perdedores. La historia está de su parte. No se puede confiar en la ineficacia del otro (el enemigo, Dios nos libre, puede estar aún más desesperado), de modo que nos ofrece algún consejo práctico para llegar el segundo. Si el desenlace es el peor de los posibles, el lector podrá recurrir al capítulo, "Cómo recuperarse de una victoria accidental"; en caso de que se dé la circunstancia más favorable, hallará un capítulo sobre la rendición. Otros capítulos abordan los preliminares de la guerra; cómo realizar una mala política exterior y cómo arruinar una economía próspera; cómo desunir una sociedad unida; cómo preparar a un ejército para la derrota; y -lo más importante- la táctica. Si von Clausewitz y Sun Tzu le resultan poco estimulantes, pruebe con este libro. Es un momento tan bueno como otro cualquiera para interesarse por la estrategia militar." Fortean Times "Si existe algo semejante a un delicioso libro sobre la guerra, se trata de este. [à] Constituye un antídoto eficaz contra von Clausewitz. [à]Para los que nos hemos preguntado "¿Dónde estaba Jonathan Swift, cuando más lo necesitábamos?" Tzabar logra convencer al lector de la sensatez de lo absurdo. El libro resulta verdaderamente divertido. Además dice la verdad. Personalmente, considero que Cómo perder una guerra (y por qué) es uno de los libros más entretenidos e importantes con los que me he topado en mucho tiempo." Professional Publication for Libraries (EEUU)Shimon Tzabar, nació en 1926 en Tel Aviv. Militó activamente en varios de los grupos terroristas (Stern Gang, Etzel y Haganá) que combatieron a los británicos en Palestina antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Tras el establecimiento del Estado de Israel, Tzabar luchó en las tres primeras guerras de su país (1948-1950, 1956 y 1967). Residente en Londres, donde trabajaba como periodista y micólogo aficionado, especializado en las especies Inocybe y Cortinarius, Shimon Tzabar falleció en 2007.